Fundación Patris
Fundación Patris
data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAD/ACwAAAAAAQABAAACADs=

Innovación en Agroeducación e Inclusión Tecnológica

Innovación en Agroeducación e Inclusión TecnológicaInnovación en Agroeducación e Inclusión TecnológicaInnovación en Agroeducación e Inclusión Tecnológica

Innovación en Agroeducación e Inclusión Tecnológica

Innovación en Agroeducación e Inclusión TecnológicaInnovación en Agroeducación e Inclusión TecnológicaInnovación en Agroeducación e Inclusión Tecnológica

Fundación Patris

La trayectoria de la familia Larralde se remonta a la década de 1930, con actividades centradas en la producción ganadera y agrícola, inicialmente en el litoral oeste del país. Las operaciones incluían la cría de ganado bovino para carne, principalmente de las razas Hereford y Aberdeen Angus, así como el cultivo extensivo de trigo, lino y maíz.

Durante las décadas de 1950 y 1960, la familia Larralde consolidó su posición como productora relevante en la región, expandiendo su presencia hacia nuevas propiedades, implementando tecnologías veterinarias y de manejo reproductivo, y desarrollando infraestructura propia para almacenamiento y distribución. Paralelamente, se inició la exportación directa de lana y carne hacia mercados europeos, a través de cooperativas y operadores logísticos.

A partir de la década de 1980, la familia Larralde comenzó un proceso de diversificación de inversiones, incorporando tecnología de gestión agropecuaria. Fueron pioneros en la digitalización de procesos operativos mediante software para registro de stock ganadero, control sanitario y monitoreo de cultivos. Esta etapa marcó el inicio de una estrategia orientada a la adopción sistemática de innovación tecnológica en el agro uruguayo.

Entre los años 2000 y 2005, con el ingreso de la tercera generación en la gestión, se establecieron los primeros proyectos vinculados a la tecnología, enfocados en infraestructura de tecnologías de la información, incluyendo la construcción de centros de datos conocidos como “Cloud Farms”. Estas unidades operan con sistemas de energía renovable, refrigeración pasiva y conectividad redundante, ofreciendo servicios de almacenamiento, procesamiento y ciberseguridad para empresas del sector privado.

Desde 2012, se destinaron inversiones al desarrollo de una fintech, con foco inicial en la oferta de microcréditos para empresas rurales y servicios digitales de gestión financiera para pequeñas y medianas empresas.

Actualmente, la familia Larralde mantiene actividades en el sector agropecuario, con operaciones integradas en el cultivo de soja, maíz y sorgo, y en la producción ganadera de carne. Además, participan en alianzas estratégicas en proyectos de transformación digital, inteligencia artificial y automatización aplicadas al sector empresarial y agroindustrial. A través de la fundación, se promueven iniciativas de impacto social, educación, formación técnica y desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas al medio rural.

 La Fundación Patris informa que no realiza la captación de dinero ni donaciones de terceros. Todas sus actividades y proyectos se financian exclusivamente con recursos propios. Ante cualquier duda, comuníquese directamente con nuestros canales oficiales. 

Contador Luis E. Lecueder - 11300 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay

contacto@fundacionpatris.org

Copyright © 2022 Fundación Patris.

Este sitio utiliza cookies.

 Utilizamos cookies para analizar el tráfico del sitio y optimizar su experiencia en él. Al aceptar nuestro uso de cookies, sus datos se agregarán a los datos de todos los demás usuarios. 

Aceptar

Atención

La Fundación informa que no realiza la captación de dinero ni donaciones de terceros.  Todas sus actividades y proyetos se financian exclusivamente con recursos propios. Ante cualquer duda, comuniquese directamente con nuestros canales oficiales.